Ir al contenido principal

Los futuros compuestos

 Aunque en otro artículo mencioné la sensación de gratitud originada desde la felicidad, hoy siento ganas de dar las gracias, y no porque esté en ese maravilloso estado de plenitud. 

Como mujer llegando a la mitad de su vida, puedo empezar a echar la vista atrás con un poco de juicio.

Esta mañana, desperté desperezándome como suelo hacer, extendiendo cada parte de mí como si pretendiera crecer y alcanzar el techo, las paredes, el cielo.
Nuestra carne nos limita como humanos y nos da armas al espíritu, para sentir o padecer, a veces, a antojo.

Sin duda, aunque se echen de menos los tiempos pasados, las tardes de siesta sin sueño, aburridos con una tiza en la acera del pueblo o el jaleo que siempre hay en tu barrio de ciudad, las patadas karatecas de tu hermana, las aventuras a lo Indiana Jones con "minimachetes rambitos", los moluscos de las rocas, el ruido de las agujas de punto de tu madre, la armónica de tu padre y los guisos de las abuelas, tras meditarlo varias veces, he concluido que lo importante es saberte en un presente simple, para abandonar los tristes pasados continuos, porque a mí, los pasados que me gustan son los perfectos, reconocerte los hechos, satisfacerte de los he soñado, he bailado, he cantado y he disfrutado.

Es un regalo haber sufrido y no ser un hijo de puta. O al menos, ser consciente de los errores para intentar, muchas veces sin éxito, superarlos poco a poco.

Pensar en la crudeza de la carne humana perecedera, no deja mas que paso a una decadencia de todo aquello que ahora no eres, y a saber si llegarás a ser. 
Por eso, el futuro simple no existe y el compuesto estará lleno de para entonces habré vivido , habré reído, habré llorado, habré sentido, habré sido, lleno de sueños, aun cuando tu cuerpito haya quedado reducido y tu espíritu haya absorbido la esencia de una vida que, a pesar de lo externo que no controlas, has querido ver con los ojos que tú mismo has elegido.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FILTROS

FILTROS AMOR HERIDAS  Acomodada en el viejo sofá de campo, con las uñas llenas de tierra y las rodillas astilladas, espero paciente bajo el tic tac del reloj, que esta lágrima desnuda baje, se pierda limpiando el sudor de mis arrugas, caiga y cultive la flor que ha de sanar la vieja cicatriz. Quién elige los filtros que ponemos a nuestros ojos y quién los que ponemos a nuestras expectativas. «Hasta la muñeca de amor y hasta el hombro de dinero, cariño» … Viene desde las abuelas o viene desde la primera herida… ¿Pueden las heridas, las incisivas que se reabren una y otra vez, amortizarse en una vida adaptada a ellas? ¿Son las que, a su vez, nos hacen ser lo fuerte que somos? ¿Es posible que sea tan profunda que tu mundo se cierre a una sola idea, colocada en el fondo de ella, y cada paso que plantes, sea destinado a subsanarla? Los filtros de la felicidad, así como los de la tristeza son los filtros que tú mismo has creado, pacientemente, decididamente. Los encajes cosidos al yelmo,...

Entre tú y mi reflejo

  Entre tú y mi reflejo A medida que la edad avanza, deberíamos ser más tolerantes ya que a su vez, somos personas con mayor experiencia y, debido también a nuestros propios errores, podemos ser capaces de entender y aceptar algo más a los demás, a menos que, claro, seamos demasiado soberbios. Pero si fuéramos nobles, si fuéramos capaces de llegar a ese punto de madurez donde conciliar que la forma de ser de los otros puede ser distinta a la nuestra y, a su vez, tolerarlo y respetarlo, dónde está el punto entre comprensión o tolerancia, y justificación o autoengaño. Resulta que el amor puede hacerte libre; y pongo un ejemplo: en mis peores momentos vitales, lo único que me ha sacado de ellos ha sido el amor propio y el amor a mis familiares. Pero también puede llegar a angustiarte en ese sentido, pues ¿acaso justificamos a los demás para excusar nuestros inasumibles errores? ¿Excusamos la desobediencia de un hijo porque está en una edad complicada o asumimos que hemos sido demasiad...

DE LO PERMANENTE Y LO TRANSITORIO

DE LO PERMANENTE Y LO TRANSITORIO  EL INFINITO PERMANENCIA LO IMPORTANTE DE LA VIDA Ayer, viendo un documental sobre la historia de Grecia pensé en la permanencia. Y se me ocurrió el juego de hacer preguntas al respecto. Algunos ante ¿qué piensas cuando te digo permanencia? responden con el nombre de una compañía de teléfono, hablan de tatuajes, de la primera división de fútbol, de perseverar en una actitud o punto de vista y, por último, incluso mi propio hijo me decía la información de la RAE: duración firme, constancia, perseverancia, estabilidad, inmutabilidad. Una mente científica, incluso una nihilista, te diría que nada permanece, que todo cambia, que no hay una eternidad para nada. Que lo único que permanece es la energía y que, incluso esta, tiene una durabilidad. Por tanto nada permanece. Una mente sencillamente humana que busca, como la mía, y que está abierta a aprender, quiere centrarse en cosas más concretas como una simple discusión de pareja. Una pareja que se quier...