Ir al contenido principal

Paté de oca

INTEGRIDAD MORAL

EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO

VALORES DE UNA PERSONA




Hoy he salido al campo, suelo hacerlo casi todos los días. Me gusta hacerlo sola. Me gusta pensar en positivo, y cuando estoy en contacto con la naturaleza, los pensamientos no pueden venir de otra forma.
Claro que sigues teniendo tus mismas inquietudes, los mismos problemas, las mismas cosas pendientes.
Pero todo brilla más cuando se hace fehaciente la idea de formar parte de algo mayor, de ser parte de esa naturaleza grandiosa. Te hace fuerte, quizás ahora por esa necesidad, tengo más contacto directo con ella.

En un aparcamiento vacío, los tres coches que van a aparcar, van a hacerlo lo más cerca posible entre ellos. 
Aunque no hablo del 100% de la población, la mayoría, sin ser consciente, busca sentirse parte de algo grande, de un grupo.
Los turistas van de viaje y buscan restaurantes con la gastronomía de su país, vamos a lugares exóticos y nos quedamos en resorts o en la zona poblacional, preferimos locales llenos de personas que los que ofrecen lo mismo y están tranquilos. 
Necesitamos acogimiento.

El aislamiento elegido es algo maravilloso, te da la posibilidad de parar, de concienciarte, de elegir, de crecer, de descubrir, de crear. 
Pero el ser humano como tal no es un ser aislado. 
Aprendemos mediante el contacto social, somos vulnerables por ello, desde el nacimiento. Y en algún momento elegimos incluso, renunciar a las libertades o a los derechos individuales en pro del bien del conjunto.

Pero espera, ¿no es totalmente lo contrario lo que ahora se nos plantea? 
Jugar con tus amigos estando solo en tu habitación, tomar un café con tus tres amigas y sus tres teléfonos, el miedo que hace callar a uno mismo en su trabajo, en la calle, ante el discurso de un presidente...  Y no al equipo que lucha junto por sus derechos...
Y cómo se combate el miedo. Todos tenemos miedo, en mayor o menor conciencia, forma parte de nuestra vida. 

¿De verdad una pataleta cambiará algo?, porque eso es lo único que hace un individuo solo, tener una pataleta. Quejarte un día a tu jefe y ya se te pasará hasta la próxima o hasta que te despida, cabrearte viendo las noticias, las nuevas decisiones del gobierno, mandar a la porra al que te ha timado...

Que sí, que te hace desfogar por un momento, y tener la falsa idea de que has hecho algo porque te has rebrincado y además, te han educado a que con eso, ya es suficiente, ya te puedes quedar a gusto.

Y luego, qué pasará con todos los demás, porque el ciclo continúa y todo vuelve una y otra vez a suceder si solo te has rebrincado. 
Ante esta cuestión podemos ser egoístas, también cualidad innata del ser humano, o podemos rebrincarnos pero juntos.

Tenemos tantos ejemplos a lo largo de la historia sobre lo que un pueblo unido puede lograr, que resulta de película que hoy día cueste incluso manifestarse por lo que simplemente es derecho natural, laboral, civil...

Más amarse, menos vanagloriarse, más conciencia y menos charlatanería.
La integridad de una persona no se devalúa por salirse de la manada de borregos que nos enseñan a ser, sino por permanecer en la granja anclados a la tierra comiendo pienso hasta el día en que mueras.

¿De verdad solo somos eso? Quiero formar parte de algo grande, sentirme humana, sentirme libre, sentir que vivo en coherencia con los principios que proclamo, que no estoy rodeada de ovejas que agachen la cabeza. 

Hoy he salido al campo, suelo hacerlo casi todos los días. Me gusta hacerlo sola. Me gusta pensar en positivo, y cuando estoy en contacto con la naturaleza, los pensamientos no pueden venir de otra forma.
La educación en cultura y valores, el amor propio, la concienciación de la realidad.

Solo depende de uno la decisión y de todos, el logro.




Comentarios

  1. Respuestas
    1. Cuánta razón tienes, que bien te expresas,pues sí pero desgraciadamente no nos unimos necesitamos los que tú nos das un empujoncito

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FILTROS

FILTROS AMOR HERIDAS  Acomodada en el viejo sofá de campo, con las uñas llenas de tierra y las rodillas astilladas, espero paciente bajo el tic tac del reloj, que esta lágrima desnuda baje, se pierda limpiando el sudor de mis arrugas, caiga y cultive la flor que ha de sanar la vieja cicatriz. Quién elige los filtros que ponemos a nuestros ojos y quién los que ponemos a nuestras expectativas. «Hasta la muñeca de amor y hasta el hombro de dinero, cariño» … Viene desde las abuelas o viene desde la primera herida… ¿Pueden las heridas, las incisivas que se reabren una y otra vez, amortizarse en una vida adaptada a ellas? ¿Son las que, a su vez, nos hacen ser lo fuerte que somos? ¿Es posible que sea tan profunda que tu mundo se cierre a una sola idea, colocada en el fondo de ella, y cada paso que plantes, sea destinado a subsanarla? Los filtros de la felicidad, así como los de la tristeza son los filtros que tú mismo has creado, pacientemente, decididamente. Los encajes cosidos al yelmo,...

Entre tú y mi reflejo

  Entre tú y mi reflejo A medida que la edad avanza, deberíamos ser más tolerantes ya que a su vez, somos personas con mayor experiencia y, debido también a nuestros propios errores, podemos ser capaces de entender y aceptar algo más a los demás, a menos que, claro, seamos demasiado soberbios. Pero si fuéramos nobles, si fuéramos capaces de llegar a ese punto de madurez donde conciliar que la forma de ser de los otros puede ser distinta a la nuestra y, a su vez, tolerarlo y respetarlo, dónde está el punto entre comprensión o tolerancia, y justificación o autoengaño. Resulta que el amor puede hacerte libre; y pongo un ejemplo: en mis peores momentos vitales, lo único que me ha sacado de ellos ha sido el amor propio y el amor a mis familiares. Pero también puede llegar a angustiarte en ese sentido, pues ¿acaso justificamos a los demás para excusar nuestros inasumibles errores? ¿Excusamos la desobediencia de un hijo porque está en una edad complicada o asumimos que hemos sido demasiad...

DE LO PERMANENTE Y LO TRANSITORIO

DE LO PERMANENTE Y LO TRANSITORIO  EL INFINITO PERMANENCIA LO IMPORTANTE DE LA VIDA Ayer, viendo un documental sobre la historia de Grecia pensé en la permanencia. Y se me ocurrió el juego de hacer preguntas al respecto. Algunos ante ¿qué piensas cuando te digo permanencia? responden con el nombre de una compañía de teléfono, hablan de tatuajes, de la primera división de fútbol, de perseverar en una actitud o punto de vista y, por último, incluso mi propio hijo me decía la información de la RAE: duración firme, constancia, perseverancia, estabilidad, inmutabilidad. Una mente científica, incluso una nihilista, te diría que nada permanece, que todo cambia, que no hay una eternidad para nada. Que lo único que permanece es la energía y que, incluso esta, tiene una durabilidad. Por tanto nada permanece. Una mente sencillamente humana que busca, como la mía, y que está abierta a aprender, quiere centrarse en cosas más concretas como una simple discusión de pareja. Una pareja que se quier...