Ir al contenido principal

LO INCONDICIONAL Y OTROS DEMONIOS

LO INCONDICIONAL Y OTROS DEMONIOS

 AMOR INCONDICIONAL

DEMONIOS

PARA SIEMPRE




 


Quédate conmigo, quédate conmigo, quédate conmigo… – Mi cabeza no dejaba de girar entorno a la única idea que me acosaba, el terror a la soledad.

El concepto no era acertado. Posiblemente la educación en el encajar por lo socialmente correcto, la idea de familia inculcada por las religiones, la cultura tradicional local, hayan hecho de muchos, personas centradas en no decepcionar más que en ser libre.

Realmente, qué es para uno necesario, ¿salud, dinero y amor?

¿Se puede necesitar el amor para vivir, y si lo tienes, no produce presión esa necesidad que no depende exclusivamente de ti? Y, esa ansiedad que produce, ¿te permite respirar tranquilo y libre sin condiciones?, ¿es el amor algo incondicional?

El amor de tu sangre, el de tu mascota, a tu vocación, a tu pareja… ¿Todo está o no condicionado?, ¿y en base a qué decides o piensas que es así?, ¿acaso es que puede cortarse todo por el mismo patrón?, ¿acaso todo es relativo o hay una casa franca donde todo se acepta, todo vale?


El ser humano, como ser social, condicionado por genética y cultura, está ligado a todo ello, y a su economía, y a su salud, y por supuesto a su lado emocional y racional. Por tanto, no sería incierto decir que existen muchos factores que condicionan el carácter social de cada cual en base a todos estos ítems.
Pero más allá de lo aprendido, generaciones a través de milenios, diríamos que puede una persona ir contra su naturaleza aprendida…

Creo que existen (con todos mis respetos) dos tipos de personas:

Las que elegidamente o no, viven en un cuento y, las que han elegido pisar tierra.

Probablemente, las primeras disfruten más del camino soñado con el maravilloso “fueron felices y comieron perdices”. Ofrecen todo de forma. Son personas que fluyen, dicen a todo un gran sí y exprimen felices cada minuto. Luego es más que probable que la realidad le dé de golpe un manotazo y caigan KO, en alguna ocasión.

Las segundas suelen ser personas de cerebros más racionales, menos ilusionistas, pero que, a pesar de no regalar incondicionalidades, miran más por la realidad de la vida. Normalmente presumen de libertad, de coherencia, tachados a veces de falta de escrúpulos, de carácter frío, de ser mas calculadores o reprimidos por el deber que no el deseo. Pero bajo mi experiencia, si te dan su confianza, puedes merecerla toda la vida.

Habría un último grupo que siendo del primero aspira a ser del segundo.

Volvemos a la permanencia, lo incondicional, el parasiempre. Realmente, ¿cualquiera de estas personas, del grupo que sea, quiere tener en su vida algo ideal o mejor algo real? Es maravilloso sentir apoyo incondicional, pero ¿eso es gratis? ¿es esa incondicionalidad segura y de verdad? ¿se puede vivir el día a día en la incertidumbre? ¿puede no pensarse en ella? ¿se puede ser feliz viviendo con ella?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los corazones divididos

CORAZONES SEPARACIÓN ADIÓS MUNDO    En las tardes de Marián, los diablillos jugueteaban por el aire, haciendo bucles imposibles y regodeándose de su escandalosa libertad. Marián los seguía con la mirada mientras su mente se había perdido buscando el porqué del olor del viento. En aquel lugar, entre la playa y el pueblo, la nariz agudizaba su ingenio descubriendo sutiles pinos de mar y el dulce chocolate que nadie entendía de dónde venía. Y mientras, sus dedos al sur, a través de la ventana, señalaban un horizonte verdiblanco imposible, al lado opuesto mezclaba rojos y azules, rellenando de cruces y corazones el pecho. Había plantado una semilla, cerca de la misma ventana, semilla que brotaría mientras ella estuviera en la parte verde de su pecho. Así, permanecería viva en la roja durante su ausencia. Era difícil marchar, tanto como regresar. Los corazones divididos bailan a compás de un piano desorientado en disfonías que, Marián, sabía afinar y entonar, de la única ma...

FILTROS

FILTROS AMOR HERIDAS  Acomodada en el viejo sofá de campo, con las uñas llenas de tierra y las rodillas astilladas, espero paciente bajo el tic tac del reloj, que esta lágrima desnuda baje, se pierda limpiando el sudor de mis arrugas, caiga y cultive la flor que ha de sanar la vieja cicatriz. Quién elige los filtros que ponemos a nuestros ojos y quién los que ponemos a nuestras expectativas. «Hasta la muñeca de amor y hasta el hombro de dinero, cariño» … Viene desde las abuelas o viene desde la primera herida… ¿Pueden las heridas, las incisivas que se reabren una y otra vez, amortizarse en una vida adaptada a ellas? ¿Son las que, a su vez, nos hacen ser lo fuerte que somos? ¿Es posible que sea tan profunda que tu mundo se cierre a una sola idea, colocada en el fondo de ella, y cada paso que plantes, sea destinado a subsanarla? Los filtros de la felicidad, así como los de la tristeza son los filtros que tú mismo has creado, pacientemente, decididamente. Los encajes cosidos al yelmo,...

Entre tú y mi reflejo

  Entre tú y mi reflejo A medida que la edad avanza, deberíamos ser más tolerantes ya que a su vez, somos personas con mayor experiencia y, debido también a nuestros propios errores, podemos ser capaces de entender y aceptar algo más a los demás, a menos que, claro, seamos demasiado soberbios. Pero si fuéramos nobles, si fuéramos capaces de llegar a ese punto de madurez donde conciliar que la forma de ser de los otros puede ser distinta a la nuestra y, a su vez, tolerarlo y respetarlo, dónde está el punto entre comprensión o tolerancia, y justificación o autoengaño. Resulta que el amor puede hacerte libre; y pongo un ejemplo: en mis peores momentos vitales, lo único que me ha sacado de ellos ha sido el amor propio y el amor a mis familiares. Pero también puede llegar a angustiarte en ese sentido, pues ¿acaso justificamos a los demás para excusar nuestros inasumibles errores? ¿Excusamos la desobediencia de un hijo porque está en una edad complicada o asumimos que hemos sido demasiad...