Ir al contenido principal

Pasiones

PASIONES

TANGO


FUERZA


 

“La primera vez que te vi hice un pacto conmigo mismo: evitaré amarte hasta que no hayas aprendido a amarte a ti misma”

Alicia en el país de las maravillas.

Las palabras nos sugieren emociones y cuando esas palabras se convierten en acciones, y las emociones nos hacen vibrar, se traduce en pasión. Concentrada la mente, embriagada el alma…

El mayor de los gestos por amor, por egoísmo, por ilusión o por rabia, puesto con la máxima intención, lleno de fuerza y de coraje, se escribe con P de pasión.

Cuando hablo con adolescentes me refieren nombres de chicos y chicas. A medida que las edades avanzan, comienzan a referir cualquier tipo de cosa que les haga vibrar individualmente; deportes de aventura, artes de cualquier índole, viajes… Y es que la pasión por VIVIR es algo intrínseco. Cierto es que, rodearte de personas motivadoras, potencia aún más la actitud, pero la dosis que mayormente alimenta a la pasión es el amor por aquello que te ilusiona, que te reta, que te hace crecer y satisfacerte de ti mismo. De ahí que el amor, pueda resultar en ocasiones, egoísta. Podríamos hablar infinito sobre este asunto, pero yo me voy a quedar con esta afirmación de M. Gelabert: “Ir más allá de sí mismo encontrándose a sí mismo”, eso es amar.

Y es, además, algo tan personal, que no hay valoraciones al respecto, que las opiniones sobran y que lo único que vuelve a bastar es que solo te importe a ti.

Y de todo esto, volviendo a lo que el conejo blanco expresó a Alicia, ha de amarse uno primero antes de ser capaz de sentir pasión por seres sintientes… Porque si deja de interesarte el surf, no pasa nada, pero cuando amar conlleva pasión, pero también dolor, ya la cosa cambia.

“Pero si no te amas al menos un poco, si no creas una coraza de pura alegría alrededor de tu corazón, mis débiles dardos se harán letales y te destruirán”

Alicia en el país de las maravillas.

Por eso para vivir plenamente la pasión por la vida, las personas, los placeres mundanos, ha de amarse primero a uno mismo, aceptándose como ser errático y también maravilloso. Descubriéndose, para poder ser. Descubriéndose, para poder ver.

Escuchándose, para poder entender.

Amándose, para sentir pasión. Porque la vida sin ella, es ruidosa y aburrida.

Y tú, ¿por qué sientes verdadera pasión?

Tango,

fuerza y herida,

lujuria, poesía.

 

Tango,

viste de negro la luna,

besa de rojo mi sombra.

 

Tango a tiempo,

danza oscura.

Latiendo soberbio

un gemido,

un brote de vino,

un nervio arraigado.

 

Borda de clavel la seda,

sugiere tu perfume,

semental de mi noche.

 

Tango lento,

tango desesperado.

Seduciendo el beso

a tus tacones arduos.

 

Tango en verso,

Tango mío.

 

 

Poema de “Vestida de carne” por Maida GR

Comentarios

Entradas populares de este blog

FILTROS

FILTROS AMOR HERIDAS  Acomodada en el viejo sofá de campo, con las uñas llenas de tierra y las rodillas astilladas, espero paciente bajo el tic tac del reloj, que esta lágrima desnuda baje, se pierda limpiando el sudor de mis arrugas, caiga y cultive la flor que ha de sanar la vieja cicatriz. Quién elige los filtros que ponemos a nuestros ojos y quién los que ponemos a nuestras expectativas. «Hasta la muñeca de amor y hasta el hombro de dinero, cariño» … Viene desde las abuelas o viene desde la primera herida… ¿Pueden las heridas, las incisivas que se reabren una y otra vez, amortizarse en una vida adaptada a ellas? ¿Son las que, a su vez, nos hacen ser lo fuerte que somos? ¿Es posible que sea tan profunda que tu mundo se cierre a una sola idea, colocada en el fondo de ella, y cada paso que plantes, sea destinado a subsanarla? Los filtros de la felicidad, así como los de la tristeza son los filtros que tú mismo has creado, pacientemente, decididamente. Los encajes cosidos al yelmo,...

Entre tú y mi reflejo

  Entre tú y mi reflejo A medida que la edad avanza, deberíamos ser más tolerantes ya que a su vez, somos personas con mayor experiencia y, debido también a nuestros propios errores, podemos ser capaces de entender y aceptar algo más a los demás, a menos que, claro, seamos demasiado soberbios. Pero si fuéramos nobles, si fuéramos capaces de llegar a ese punto de madurez donde conciliar que la forma de ser de los otros puede ser distinta a la nuestra y, a su vez, tolerarlo y respetarlo, dónde está el punto entre comprensión o tolerancia, y justificación o autoengaño. Resulta que el amor puede hacerte libre; y pongo un ejemplo: en mis peores momentos vitales, lo único que me ha sacado de ellos ha sido el amor propio y el amor a mis familiares. Pero también puede llegar a angustiarte en ese sentido, pues ¿acaso justificamos a los demás para excusar nuestros inasumibles errores? ¿Excusamos la desobediencia de un hijo porque está en una edad complicada o asumimos que hemos sido demasiad...

DE LO PERMANENTE Y LO TRANSITORIO

DE LO PERMANENTE Y LO TRANSITORIO  EL INFINITO PERMANENCIA LO IMPORTANTE DE LA VIDA Ayer, viendo un documental sobre la historia de Grecia pensé en la permanencia. Y se me ocurrió el juego de hacer preguntas al respecto. Algunos ante ¿qué piensas cuando te digo permanencia? responden con el nombre de una compañía de teléfono, hablan de tatuajes, de la primera división de fútbol, de perseverar en una actitud o punto de vista y, por último, incluso mi propio hijo me decía la información de la RAE: duración firme, constancia, perseverancia, estabilidad, inmutabilidad. Una mente científica, incluso una nihilista, te diría que nada permanece, que todo cambia, que no hay una eternidad para nada. Que lo único que permanece es la energía y que, incluso esta, tiene una durabilidad. Por tanto nada permanece. Una mente sencillamente humana que busca, como la mía, y que está abierta a aprender, quiere centrarse en cosas más concretas como una simple discusión de pareja. Una pareja que se quier...