Ir al contenido principal

Yugos de seda

Yugos de seda


La admiración

Amor propio


Hay quien dice que se ha de admirar a la persona que amas y comparte tu vida.

De por sí, siempre he pensado en ello. Que sea un tipo educado, inteligente, atento, cariñoso, brillante…

Si analizáis vuestras relaciones es posible que alguna de ellas se haya ido al traste precisamente por la falta de admiración o el poco valor que le damos a la pareja: “Fulanito era maravilloso, pero le fallaba esto o aquello” “Menganito era muy pasivo, pero qué persona más inteligente"

En fin, que por h o por b, es muy probable que esas carencias tuvieran mucho que ver con la falta de admiración hacia la persona que hemos, en principio, elegido.

Y si no se tratase de eso, y si realmente lo que admiramos en los demás es lo que ya tenemos en nosotros mismos, siendo quizás un ensalzamiento de nuestros propios egos.

¿Egos? ¿Y si de tanto admirar terminamos incidiendo tanto en el ego ajeno hasta menospreciar el de uno, empequeñeciéndonos de mano propia, de gratis, sirviéndonos además para rendirle cuentas a nuestra autoestima en los momentos más bajos? ¿Será quizás que nos es inevitable entrar en comparaciones hasta incluso sentir celos de esa persona a la que tanto hemos colocado en un pedestal y que, hasta quizás, y muy probablemente, ya hemos idealizado?

Por tanto, ¿hasta dónde nos hace ser dependientes esa admiración por el otro si llega a la demasía? ¿Es que necesitamos embelesarnos bajo el “yugo” autoimpuesto de nuestra pareja? Un yugo que lo mismo nos hace fascinar por alguien que ahorcarnos para justificarnos cuando nos saboteamos, donde compararse, donde sea necesario aceptarse sólo si ese otro nos acepta, donde nuestra aprobación depende de la de ese dios que hemos colocado usurpando nuestro propio altar…

De cualquier forma, extrapolemos el asunto a cualquier plano de nuestra vida.

En lo laboral, por ejemplo. Una persona consciente de sus éxitos o limitaciones, hecha a sí misma, con capacidad de tolerar mejoras en sus aptitudes y formarse, o palmadas por un trabajo bien hecho, ¿necesita la aprobación de los compañeros o los jefes para sentirse más pleno, a pesar de saberse haciendo lo correcto?

Y con los hijos, ¿necesitamos excusarnos al castigar, al errar en la educación, con ellos?

¿Dependemos pues de que el resto de los animales de nuestra manada nos acepten en su sociedad?

Serías feliz apartándote de todo este embrollo, realmente, sabiendo que, untarse en aceite trae consecuencias, especialmente sociales, donde no sentirte en comunidad puede contraer otro tipo de problemas emocionales….

Comentarios

Entradas populares de este blog

FILTROS

FILTROS AMOR HERIDAS  Acomodada en el viejo sofá de campo, con las uñas llenas de tierra y las rodillas astilladas, espero paciente bajo el tic tac del reloj, que esta lágrima desnuda baje, se pierda limpiando el sudor de mis arrugas, caiga y cultive la flor que ha de sanar la vieja cicatriz. Quién elige los filtros que ponemos a nuestros ojos y quién los que ponemos a nuestras expectativas. «Hasta la muñeca de amor y hasta el hombro de dinero, cariño» … Viene desde las abuelas o viene desde la primera herida… ¿Pueden las heridas, las incisivas que se reabren una y otra vez, amortizarse en una vida adaptada a ellas? ¿Son las que, a su vez, nos hacen ser lo fuerte que somos? ¿Es posible que sea tan profunda que tu mundo se cierre a una sola idea, colocada en el fondo de ella, y cada paso que plantes, sea destinado a subsanarla? Los filtros de la felicidad, así como los de la tristeza son los filtros que tú mismo has creado, pacientemente, decididamente. Los encajes cosidos al yelmo,...

Entre tú y mi reflejo

  Entre tú y mi reflejo A medida que la edad avanza, deberíamos ser más tolerantes ya que a su vez, somos personas con mayor experiencia y, debido también a nuestros propios errores, podemos ser capaces de entender y aceptar algo más a los demás, a menos que, claro, seamos demasiado soberbios. Pero si fuéramos nobles, si fuéramos capaces de llegar a ese punto de madurez donde conciliar que la forma de ser de los otros puede ser distinta a la nuestra y, a su vez, tolerarlo y respetarlo, dónde está el punto entre comprensión o tolerancia, y justificación o autoengaño. Resulta que el amor puede hacerte libre; y pongo un ejemplo: en mis peores momentos vitales, lo único que me ha sacado de ellos ha sido el amor propio y el amor a mis familiares. Pero también puede llegar a angustiarte en ese sentido, pues ¿acaso justificamos a los demás para excusar nuestros inasumibles errores? ¿Excusamos la desobediencia de un hijo porque está en una edad complicada o asumimos que hemos sido demasiad...

DE LO PERMANENTE Y LO TRANSITORIO

DE LO PERMANENTE Y LO TRANSITORIO  EL INFINITO PERMANENCIA LO IMPORTANTE DE LA VIDA Ayer, viendo un documental sobre la historia de Grecia pensé en la permanencia. Y se me ocurrió el juego de hacer preguntas al respecto. Algunos ante ¿qué piensas cuando te digo permanencia? responden con el nombre de una compañía de teléfono, hablan de tatuajes, de la primera división de fútbol, de perseverar en una actitud o punto de vista y, por último, incluso mi propio hijo me decía la información de la RAE: duración firme, constancia, perseverancia, estabilidad, inmutabilidad. Una mente científica, incluso una nihilista, te diría que nada permanece, que todo cambia, que no hay una eternidad para nada. Que lo único que permanece es la energía y que, incluso esta, tiene una durabilidad. Por tanto nada permanece. Una mente sencillamente humana que busca, como la mía, y que está abierta a aprender, quiere centrarse en cosas más concretas como una simple discusión de pareja. Una pareja que se quier...